Página principal
Bienvenido a la Página Oficial del Estudio Pericial Lic. Raúl Enrique Zajaczkowski y Asociados
En las siguientes páginas usted encontrará información útil referida a las Ciencias Criminalísticas y Forenses.
Haga “click” en los diferentes íconos, para seguir recorriendo nuestras páginas. |
Quienes somos
Quienes Somos
El Estudio Pericial Investigativo Pericial Lic. Raúl Enrique Zajaczkowski y Asoc., es un servicio privado que funciona para atender a todas aquellas personas o instituciones que sean víctimas de un delito ó que se les acuse de uno siendo inocente. Nuestro servicio está enfocado a buscar todos los elementos, antecedentes, rastros, huellas e indicios suficientes para hacer conducente la investigación, evitando con ello que las causas que han sido denunciadas al Ministerio Público no terminen en los ya famosos Archivos perdidos, ó bien, que el verdadero autor del delito quede impune.
Hoy la gran mayoría de los hechos son mal investigados, por la Policía y Justicia (Jueces y/o Fiscales), y por ende no se logran resultados positivos, ni siquiera se logran evidencias en el lugar del hecho, podemos actuar en representación de las familiar, ya sea como querallante particular damnificado, para controlar la tarea policial y judicial. llámenos ante que sea tarde
Contamos con la más alta tecnología pericial (microscopio comparador balístico, microscopios digitales, luces forenses,equipos todoslos equipos y maletines para trabajo en el lugar del hecho) con el respaldo de tecnologia de TRITECH FORENSICS y CSI PRODUCTS SUPLIES CORP, también tenemos bluestar y luminol. text de sangre y otras evidencias forenses, toma de muestras para ADN
Por otra parte, podemos asesorar en materia profesional pericial a la Defensoría Penal Pública y Privada, en aquellos casos en que exista algún “Informe Pericial” desfavorable para su cliente ó “imputado” contribuyendo en nuestra especialidad a garantizar si la prueba o informe que se rinde por organismos del Estado o Privado, se apega a la verdad y si es científicamente comprobable.
Este servicio nació debido a la “necesidad personal” como víctima de un sistema que aún sigue basándose en declaraciones de testigos, los cuales muchas veces faltan a la verdad ó Informes Periciales Estatales que los hace prácticamente “Verdades Absolutas”. Nuestra experiencia en terreno nos ha dado la razón, lo que han declarado muchas víctimas y lo que se ve a diario en televisión, nos ha confirmado lo que hemos investigado, que el soporte criminalistico del estado es insuficiente para atender a todas aquellas víctimas afectadas por un delito, teniendo la prioridad de atención aquellos casos donde existan resultados de muertes, de connotación pública, los que afecten alguna autoridad pública o familiar ó en aquellos donde este presente la prensa.
Nuestras actuaciones como profesionales del área pericial esta consagrada desde el Código Procesal Penal, pudiendo acreditar legalmente nuestro actuar ante Fiscales, Defensores, Jueces de Garantía y Tribunal Oral en lo Penal, adjuntando a ello nuestros títulos profesionales universitarios como especialistas en la materia. En ninguna parte del Código Procesal Penal indica prohibición de ejercer nuestro trabajo pericial en sitios del suceso, ninguno de nuestros informes periciales entregados a clientes (víctimas) han sido rechazados por Fiscalías o Defensorías, pudiendo en algunos casos, sacar las denuncias de los Archivos Perdidos gracias a estos antecedentes exigidos a la víctima.
Como profesional del área de la seguridad pública y privada, con más de 35 años de experiencia, con una Licenciatura en Ciencias Criminalísticas de 5 años de estudios, he visto como muchos delitos y evidencia que proporciona el sitio del suceso no es aprovechada para hacer conducente una investigación, conociendo muy de cerca todas las falencias del sistema actual. Para nosotros, no es un problema que el sitio del suceso se encuentre “adulterado” buscamos donde otros no lo hacen.
Quiero enfatizar que “no somos policías, ni tenemos ingerencia sobre ellos”, sino, una herramienta de apoyo profesional, capacitada, especializada y con experiencia para ayudar directamente a la víctima o imputado, proporcionando a Fiscales y Defensores una ayuda adicional profesional, como órgano privado, neutral, objetivo e independiente en las investigaciones que sean requeridas, sustentados en una base Científica comprobable e indubitada.
Lic. Raúl Enrique Zajaczkowski y equipo, “verdades incontrastables con evidencias materiales que incomodan” |
DIA DEL CRIMINALISTICO
Estimados Colegas: hoy 1º de septiembre festejamos el día del Criminalístico, día que un grupo de colegas alla por el año 1984, hemos fijado como tal en un Congreso realizado en la Ciudad de Corrientes.
Feliz día para todos!
congreso internacionbal criminalistica Posadas Misiones Argentina junio 2017
XVII CONGRESO NACIONAL DE CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
XIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
XIV CONGRESO IBEROAMERICANO DE CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
II SIMPOSIO NACIONAL SOBRE CRIMINOLOGIA Y ANTROPOLOGIA SOCIAL
8 al 10 de junio en Posadas Misiones
Temática: investigación de homicidios – pericias Documentologicas o caligráficas, accidentológica, médico forenses – antropología y derecho – violencia de genero.
Se entregara certificado de asistencia y material didáctico
Inversión hasta el 15 de mayo
Profesionales 600 $
Fuerzas de seguridad, miembros de las asociación organizadoras $ 500,00
Estudiantes $ 400,00
Inversión desde el 16 de mayo y hasta el inicio del congreso
Profesionales 800 $
Fuerzas de seguridad, miembros de las asociación organizadoras $ 600,00
Estudiantes $ 300,00
PROGRAMA
8 DE JUNIO
08:00 a 09:00 hs. INSCRIPCIONES, Y ENTREGA DE MATERIAL Y CREDENCIALES
09:05 hs. RECEPCIÓN DE AUTORIDADES - ACTO DE APERTURA
09:35 – 10:25 hs Lic. Luis Alfredo Ragone Microcomparación USB
10.25 – 1035 hs preguntas
10.35 – 11.00 hs coffe breack
11.00 – 11.45 hs Lic. Miguel Ángel Arriola Ibáñez Variaciones de la firma por enfermedades diversas
11.45 – 11.55 hs preguntas
11.55 hs – 14.55 hs descanso por almuerzo
15.00 – 15.45 hs Perito Pablo Martín Nuñez Biomecánica aplicada a los procesos de reconstrucción criminalísticos
15.45 – 15.55 hs preguntas
16.00 – 16.45 hs Dr. Gustavo Penacino el ADN en la aplicación forense
16.45 – 16.55 hs preguntas
16.55 – 17.45 hs Dr. Mario Vignolo de la violencia familiar al homicidio
17.55 – 18.05 hs preguntas
18.05 – 18.40 hs coffe breack
1840 Exposición de empresas panelistas CSI PRODUCTS SUPLIES CORP en representación de TRITECH FORENSICS expone sobre nuevas tecnologías de la criminalistica
9 de junio
09.00 a 10.45 hs primera parte taller de informática forense
10.45 – 10.55 hs coffe break
10.55 – 12.00 hs segunda parte taller informática forense
12.00 a 14.45 hs descanso por almuerzo
14.45 – 16.55 hs Primer panel Simposio CRIMINOLOGIA Y ANTROPOLOGIA- La pericia antropológica: cultura y criminalidad- Disertantes: Dr. Manuel Moreira, Dr. Santiago Álvarez, Dr. Roberto Abínzano.
1655 – 1705 hs preguntas
1705 - 17.30 hs coffe break
17.30 -18.30 hs Segundo Panel Simposio CRIMINOLOGIA Y ANTROPOLOGIA: Violencia de Género y Femicidios - Disertantes: Lic. Fernando Bulcourf, Dr. Mariano Eugenio Antón, Dr. César Antonio Yaya, Dra. María Virginia Barreyro
18.30 – 19.15 hs Lic Raul Enrique Zajaczkowski técnicas de interrogatorio en hechos criminales.
1815 – 1825 hs preguntas
10 de junio
0830 – 0915 hs Dr. Victor Manuel bedoya, la criminalística en el derecho procesal
0915 – 0920 hs preguntas
0920 – 10.05 hs Lic Miguel Gastón Saul. La aplicación de la criminalística en la investigación judicial
1005 – 10.10 hs preguntas
10.10 – 11.05 hs Dr Cristian Salas Beteta el derecho penal y sus inconvenientes en Perú
11-05 – 11.10 hs preguntas
11.10 hs acto de cierre – entrega de certificados
Organizan:
Asociación de Graduados en Ciencias Criminalísticas de la Rep. Argentina
Asociación ibero - latinoamericana de criminalística - ciencias forenses
Centro de Estudios en Antropología y Derecho
Fecha: 8, 9 y 10 de Junio de 2017
Lugar: Centro del conocimiento- Av. Ulises López (Acceso Oeste)
Posadas – Província de Misiones - República Argentina
congreso internacionbal criminalistica Posadas Misiones Argentina junio 2017
XVII CONGRESO NACIONAL DE CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
XIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
XIV CONGRESO IBEROAMERICANO DE CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
II SIMPOSIO NACIONAL SOBRE CRIMINOLOGIA Y ANTROPOLOGIA SOCIAL
8 al 10 de junio en Posadas Misiones
Temática: investigación de homicidios – pericias Documentologicas o caligráficas, accidentológica, médico forenses – antropología y derecho – violencia de genero.
Se entregara certificado de asistencia y material didáctico
Inversión hasta el 15 de mayo
Profesionales 600 $
Fuerzas de seguridad, miembros de las asociación organizadoras $ 500,00
Estudiantes $ 400,00
Inversión desde el 16 de mayo y hasta el inicio del congreso
Profesionales 800 $
Fuerzas de seguridad, miembros de las asociación organizadoras $ 600,00
Estudiantes $ 300,00
PROGRAMA
8 DE JUNIO
08:00 a 09:00 hs. INSCRIPCIONES, Y ENTREGA DE MATERIAL Y CREDENCIALES
09:05 hs. RECEPCIÓN DE AUTORIDADES - ACTO DE APERTURA
09:35 – 10:25 hs Lic. Luis Alfredo Ragone Microcomparación USB
10.25 – 1035 hs preguntas
10.35 – 11.00 hs coffe breack
11.00 – 11.45 hs Lic. Miguel Ángel Arriola Ibáñez Variaciones de la firma por enfermedades diversas
11.45 – 11.55 hs preguntas
11.55 hs – 14.55 hs descanso por almuerzo
15.00 – 15.45 hs Perito Pablo Martín Nuñez Biomecánica aplicada a los procesos de reconstrucción criminalísticos
15.45 – 15.55 hs preguntas
16.00 – 16.45 hs Dr. Gustavo Penacino el ADN en la aplicación forense
16.45 – 16.55 hs preguntas
16.55 – 17.45 hs Dr. Mario Vignolo de la violencia familiar al homicidio
17.55 – 18.05 hs preguntas
18.05 – 18.40 hs coffe breack
1840 Exposición de empresas panelistas CSI PRODUCTS SUPLIES CORP en representación de TRITECH FORENSICS expone sobre nuevas tecnologías de la criminalistica
9 de junio
09.00 a 10.45 hs primera parte taller de informática forense
10.45 – 10.55 hs coffe break
10.55 – 12.00 hs segunda parte taller informática forense
12.00 a 14.45 hs descanso por almuerzo
14.45 – 16.55 hs Primer panel Simposio CRIMINOLOGIA Y ANTROPOLOGIA- La pericia antropológica: cultura y criminalidad- Disertantes: Dr. Manuel Moreira, Dr. Santiago Álvarez, Dr. Roberto Abínzano.
1655 – 1705 hs preguntas
1705 - 17.30 hs coffe break
17.30 -18.30 hs Segundo Panel Simposio CRIMINOLOGIA Y ANTROPOLOGIA: Violencia de Género y Femicidios - Disertantes: Lic. Fernando Bulcourf, Dr. Mariano Eugenio Antón, Dr. César Antonio Yaya, Dra. María Virginia Barreyro
18.30 – 19.15 hs Lic Raul Enrique Zajaczkowski técnicas de interrogatorio en hechos criminales.
1815 – 1825 hs preguntas
10 de junio
0830 – 0915 hs Dr. Victor Manuel bedoya, la criminalística en el derecho procesal
0915 – 0920 hs preguntas
0920 – 10.05 hs Lic Miguel Gastón Saul. La aplicación de la criminalística en la investigación judicial
1005 – 10.10 hs preguntas
10.10 – 11.05 hs Dr Cristian Salas Beteta el derecho penal y sus inconvenientes en Perú
11-05 – 11.10 hs preguntas
11.10 hs acto de cierre – entrega de certificados
Organizan:
Asociación de Graduados en Ciencias Criminalísticas de la Rep. Argentina
Asociación ibero - latinoamericana de criminalística - ciencias forenses
Centro de Estudios en Antropología y Derecho
Fecha: 8, 9 y 10 de Junio de 2017
Lugar: Centro del conocimiento- Av. Ulises López (Acceso Oeste)
Posadas – Província de Misiones - República Argentina